Image Hosted by ImageShack.us

domingo, 17 de mayo de 2009

III Jornadas de Educacion Social en la UCV

Gilbert García: “La profesión de educador social tiene mucho futuro"”Ha presentado el Colegio Oficial de Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana en las III Jornadas de la Universidad Católica de Valencia

15/05/2009

Gilbert Garcia, del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana, durante su intervención.

Mesa redonda sobre “La intervención del educador social en la educación formal”, moderada por Raquel Ibáñez, y en la que han intervenido José Luis Mompó, educador social de los Servicios Sociales Municipales de Alzira, y Román Sáez, educador social del Ayuntamiento de Buñol.

Durante las Jornadas se han presentado dos proyectos por parte de los estudiantes de la titulación.

Joana Calero, Vicedecana de Educación Social, surante la clausura de las jornadas.
Gilbert Garcia, del Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana, ha presentado esta institución, creada en 2003, en el transcurso de las III Jornadas de Educación Social que ha celebrado la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Los estudiantes de esta titulación pueden inscribirse en el Colegio en una modalidad para colaborar a la espera de acabar la carrera y poderse colegiar.

En su intervención, Gilbert Garcia ha señalado que, en la actualidad, el Colegio tiene como principal línea de seguimiento “trabajar en el ámbito jurídico la reivindicación de la figura del educador social a nivel legal, para que las instituciones sean conscientes y partícipes en toda su magnitud de su figura profesional en el grup B de la administración y que esté reconocido de forma adecuada”. Este miembro de la junta directiva del Colegio ha señalado que “aún no está del todo reconocido en todas las instituciones”.

En este sentido, ha señalado que debido a que la profesión de educador social tiene más tiempo que la titulación universitaria todavía hay situaciones irregulares que le afectan. En este sentido, ha detallado que “todavía hay educadores en grupos C de la administración, por ejemplo, o con nombres diferentes como educador de calle o monitor de taller, cuando la titulación es la de educador social”, ha añadido.

Gilbert García ha afirmado que la profesión de educador social “tiene mucho futuro” en la sociedad actual. “Cada vez está más justificada la figura del educador, como en el caso de la Ley de Dependencia”, ha asegurado. Asimismo, también ha puesto como ejemplo el hecho de que “desde la educación formal se solicita la presencia del educador social en institutos para temas de rehabilitación de drogas o para evitar absentismo escolar”.

Actualmente, en la Comunitat Valenciana existen alrededor de 1.200 educadores sociales colegiados y “somos la segunda autonomía, detrás de Catalunya, con más profesionales”, ha detallado García. Igualmente, ha recordado que el proceso de constitución del Colegio ha sido seguido en muchos lugares de España y fuera, “ya que en el ámbito internacional también estamos muy valorados”.

En esta segunda sesión de las Jornadas también se ha celebrado una mesa redonda sobre “La intervención del educador social en la educación formal”, moderada por Raquel Ibáñez, y en la que han intervenido José Luis Mompó, educador social de los Servicios Sociales Municipales de Alzira, y Román Sáez, educador social del Ayuntamiento de Buñol.

En la mesa redonda se han referido a la labor del educador en temas como la atención y prevención del absentismo y el abandono escolar; el apoyo y refuerzo de alumnos con características especiales, la orientación e información socioeducativa, formativo-laboral y lúdica, la mediación en conflictos y la coordinación con entidades que organicen actividades que sean de interés para los centros educativos, entre muchos otros.

Las Jornadas, que han sido clausuradas por Joana Calero, Vicedecana de Educación Social, también han acogido la presentación de sendos proyectos realizados por los estudiantes de segundo curso de esta titulación, que han sido comentados por Luis Mullor, educador-coordinador de la Fundación Diagrama de Intervención Psicosocial, y Diana Jiménez, educadora social de los servicios sociales de Montcada.

0 comentarios: